
Indignación Internacional
La muerte de la presa política cubana Yoleisy Oviedo Rodríguez, ocurrida el 11 de febrero en el campamento de trabajo forzado El Guatao, en La Habana, ha generado una ola de indignación internacional. En Ciudad de México, decenas de manifestantes se congregaron frente a la Embajada de Cuba para denunciar las condiciones inhumanas en las cárceles de la isla y exigir justicia por su fallecimiento.
Contexto de la Condena
Yoleisy, de 44 años y madre de dos hijos, fue condenada a cinco años de prisión en noviembre de 2023 por participar en una protesta pacífica contra los apagones en Güines, Mayabeque, en octubre de 2022. Según informes de activistas y organizaciones de derechos humanos, llevaba meses con problemas de salud sin recibir atención médica adecuada. Su muerte ha sido atribuida a negligencia médica y a las deplorables condiciones del sistema penitenciario cubano.
Críticas al Régimen Cubano
La negativa inicial de las autoridades a entregar el cuerpo a su familia y el traslado bajo fuerte vigilancia a la funeraria de Calzada y K en La Habana han intensificado las críticas hacia el régimen cubano. Organizaciones como Cubalex han denunciado que las muertes en las cárceles cubanas son cada vez más comunes, reflejando un sistema donde los presos enfrentan malos tratos, desnutrición extrema y enfermedades sin atención médica.
Condena Internacional
La comunidad internacional, incluyendo al gobierno de Estados Unidos, ha condenado el fallecimiento de Oviedo y ha advertido sobre la necesidad de rendición de cuentas por parte del régimen cubano. Las protestas en México son un recordatorio de que la represión y las violaciones de derechos humanos en Cuba no pasan desapercibidas
Un Lamento Colectivo
La muerte de Yoleisy Oviedo se suma a una lista creciente de presos políticos que han perdido la vida bajo custodia, planteando serias preguntas sobre la responsabilidad del Estado cubano en estas tragedias. La indignación en México resuena con el clamor de justicia y el llamado a la comunidad internacional para que actúe frente a las violaciones de derechos humanos en Cuba.