
El gobierno cubano ha dado un nuevo paso hacia la dolarización de su economía con la apertura de una tienda en Ciego de Ávila que funcionará exclusivamente en dólares estadounidenses (USD). Este establecimiento, denominado Nuevo Boulevard, ofrecerá una variedad de productos, incluyendo alimentos frescos, bebidas, y artículos de aseo y cuidado personal.
Una Apertura Gradual
La gerente comercial, Aimé María García León, ha declarado que la apertura de la tienda será gradual y no se espera que afecte la disponibilidad de productos en otras tiendas que operan bajo la Moneda Libremente Convertible (MLC). Sin embargo, esta medida ha suscitado preocupaciones y críticas entre la población cubana, especialmente entre aquellos que no tienen acceso a dólares.
Críticas a la Dolarización
La implementación de tiendas que solo aceptan USD se ha intensificado, habiéndose abierto establecimientos similares en La Habana y Holguín. Sin embargo, esta estrategia ha generado un fuerte rechazo entre los cubanos que se ven excluidos de estas ofertas debido a su falta de acceso a divisas. El gobierno defiende estas tiendas como un mecanismo para captar divisas extranjeras y mejorar el abastecimiento, pero gran parte de la población argumenta que esto alimenta la desigualdad y aumenta el descontento social en la isla.
Consecuencias Sociales
La apertura de tiendas dolarizadas refleja un cambio significativo en la economía cubana, donde la dualidad monetaria ha perpetuado una brecha entre aquellos que poseen dólares y quienes dependen exclusivamente de pesos cubanos. Esta situación resalta la necesidad urgente de un sistema económico que garantice un acceso equitativo a los bienes y servicios básicos para todos los cubanos.
La situación en Cuba continúa evolucionando, y es esencial seguir de cerca cómo estas políticas afectan la vida cotidiana de sus ciudadanos. Si deseas más información sobre este tema o explorar sus implicaciones, no dudes en compartirlo.