
La Aduana General de la República detectó un cargamento oculto con 16,000 pesos en divisas (canadienses y euros) que se pretendían sacar de Cuba sin pasar por los controles oficiales. Este decomiso se logró gracias a un exhaustivo registro de equipajes y al uso de equipos de inspección no intrusiva, lo que permitió a los agentes intervenir antes de que el contrabando saliera del país.
Creciente sofisticación en métodos de contrabando de divisas
Este incidente pone de relieve el uso creciente de métodos sofisticados para traficar con monedas libremente convertibles, aprovechando vacíos en la vigilancia y la creatividad de los infractores. En casos recientes, se han detectado billetes ocultos en tubos de metal, dobles fondos en maletas sellados con nailon, e incluso intentos de sacar lingotes de oro camuflados en equipajes. La Aduana ha reconocido que estos intentos de sacar dinero sin declarar se han vuelto más frecuentes, con decomisos que en 2024 ya suman más de 91,000 dólares y millones de pesos cubanos.
Medidas y tecnologías para fortalecer la vigilancia aduanera
Para enfrentar esta problemática, la Aduana General de la República ha intensificado las patrullas, la capacitación de sus agentes y la incorporación de tecnologías avanzadas. Se han instalado equipos de rayos X, escáneres intracorporales y extracorporales, detectores de líquidos, metales, drogas y explosivos en los principales puntos fronterizos, incluyendo el Aeropuerto José Martí. Además, se ha fortalecido el uso de unidades cinófilas especializadas en la detección de drogas, explosivos y alimentos prohibidos.
Coordinación interinstitucional y sanciones ejemplarizantes
Más allá del decomiso, este caso subraya la necesidad de reforzar la colaboración entre instituciones como la Aduana, Migración y Seguridad del Estado para cerrar los canales ilegales de salida de divisas. Las autoridades han anunciado que aplicarán sanciones ejemplarizantes para desincentivar a quienes buscan lucrarse con actividades ilícitas, incluyendo penas que pueden llegar hasta cinco años de prisión por violar las regulaciones del Banco Central de Cuba.
Contexto económico y social del contrabando de divisas
El aumento del contrabando de divisas se enmarca en una crisis económica profunda y una escasez aguda de efectivo en Cuba. La devaluación del peso cubano ha disparado el valor del dólar en el mercado informal, incentivando a los viajeros a intentar sacar dinero sin declarar. Las regulaciones vigentes permiten llevar hasta 5,000 dólares o su equivalente sin declarar, pero cantidades superiores requieren autorización oficial. El incumplimiento de estas normas expone a los infractores a confiscaciones y sanciones severas. Este conjunto de medidas y controles refleja el esfuerzo sostenido de las autoridades cubanas para proteger la estabilidad económica nacional y combatir el contrabando, utilizando tecnología avanzada y fortaleciendo la cooperación interinstitucional para enfrentar un problema en ascenso.