web

El gobierno cubano ha anunciado la apertura de nuevas gasolineras en dólares en la provincia de Villa Clara, presentándolas bajo el lema «Al servicio del pueblo». Sin embargo, esta iniciativa ha generado un intenso debate entre los ciudadanos, quienes se preguntan si realmente está destinada a beneficiar a la población o si, en cambio, se trata de una más de las mentiras y formas de explotación dirigidas al pueblo trabajador. Al final, la sensación predominante es que esta medida no es una opción viable para la mayoría de los cubanos.

Un Servicio para Pocos

Desde su anuncio, las gasolineras en dólares han suscitado numerosas inquietudes sobre su accesibilidad y su impacto en la población en general. Las preguntas son evidentes:

  • ¿Quiénes realmente pueden acceder a este servicio?
  • ¿Qué sucede con quienes solo reciben ingresos en pesos cubanos?
  • ¿Se trata de una solución o de una nueva barrera para la mayoría?

Si bien algunos apoyan la idea de que este modelo pueda mejorar el suministro de combustible y aliviar la crisis, una gran parte de la población lo percibe como una decisión que excluye a los cubanos que no tienen acceso a monedas extranjeras. Esto reafirma la percepción de que el gobierno privilegia a una minoría sobre la amplia mayoría de trabajadores que apenas logran sobrevivir con sus salarios en pesos.

Desigualdad en el Acceso al Combustible

La escasez de gasolina ha sido un problema persistente en Cuba, y la reciente apertura de gasolineras que solo aceptan dólares vuelve más urgente la interrogante sobre el acceso equitativo al combustible. Este diseño de mercado crea un sistema en el que solo aquellos con ingresos en divisas pueden beneficiarse, dejando a la gran mayoría sin opciones.

La decisión de establecer gasolineras que operan exclusivamente en dólares no es solo un problema de accesibilidad, sino también un signo claro de desigualdad económica. En lugar de ofrecer soluciones que atiendan las necesidades del pueblo, el gobierno parece optar por medidas que profundizan las brechas ya existentes, lo que genera frustración y un resentimiento creciente entre los ciudadanos.

Una Más de las Mentiras del Gobierno

La promesa de que estas gasolineras están «al servicio del pueblo» se desmorona ante la realidad que enfrentan la mayoría de los cubanos. Este tipo de iniciativa no es más que una ilusión que esconde una explotación sistemática de la población trabajadora. Las autoridades parecen estar más interesadas en introducir mecanismos que sostengan un control sobre la vida económica y social del pueblo que en resolver las cuestiones básicas de abastecimiento.

La apertura de gasolineras en dólares representa un acceso privilegiado que agrava la situación de aquellos que se esfuerzan diariamente por subsistir. Lejos de ser una solución efectiva a la crisis energética, este sistema se asemeja más a una estrategia destinada a embolsar fondos en divisas sin atender las necesidades de la población.

La creación de gasolineras en dólares en Villa Clara es una medida que, lejos de aliviar la crisis de abastecimiento de combustible, perpetúa la exclusión y la desigualdad. Este enfoque resalta la mala gestión del gobierno y la falta de sensibilidad hacia las necesidades reales del pueblo. Si las autoridades desean que nuestra sociedad progrese y se fortalezca, deben buscar soluciones inclusivas que realmente atiendan las ansias de todos los cubanos, no solo las de una élite que puede permitirse comprar en moneda convertible.

La realidad es clara: la mayoría del pueblo cubano sigue luchando por sobrevivir en un sistema que parece tener cada vez menos compasión por aquellos que sostienen su funcionamiento diario. Es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados y despiertos ante estas injusticias, demandando acceso y derechos igualitarios en todos los ámbitos, incluidos el abastecimiento de combustible y los servicios básicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *