Web

El Anteproyecto del Código de la Niñez en Cuba ha sido anunciado como un avance importante hacia la protección integral de la infancia. No obstante, este documento presenta serias preocupaciones debido a las trampas ideológicas y ambigüedades legales que podrían ser utilizadas para fines represivos.

Ambigüedades Jurídicas y Potenciales Riesgos

En un contexto en el que el poder judicial en Cuba no disfruta de independencia y el disenso político es penalizado, ciertos artículos del código generan inquietud. La ambigüedad en su redacción podría habilitar interpretaciones que favorezcan la represión y utilicen a la infancia como herramienta de control ideológico. Este riesgo es particularmente alarmante en un país donde las libertades individuales están limitadas.

Interés Superior del Menor

El anteproyecto promueve conceptos fundamentales, como el interés superior del menor y la participación activa de niños y adolescentes en la toma de decisiones que les afectan. Sin embargo, a pesar de estas proclamaciones, el marco legal carece de las garantías reales necesarias que impidan su manipulación por parte del Estado. Esto presenta un contraste preocupante entre las intenciones declaradas y la realidad del contexto cubano.

Vigilancia Social y Control

La falta de claridad en el anteproyecto, combinada con el autoritarismo del entorno político, transforma lo que podría haberse considerado un avance en la protección de los derechos infantiles en una herramienta adicional para la vigilancia social. En lugar de establecer un entorno seguro y de apoyo para la infancia, el Código puede convertirse en un mecanismo que extiende el control sobre las nuevas generaciones.

📲 Únete a nuestro canal en WhatsAppCuba 24/7 en WhatsApp y mantente informado sobre los desarrollos en esta y otras importantes temáticas.

Este análisis destaca la complejidad y las preocupaciones que giran en torno al nuevo Código de la Niñez en Cuba, invitando a la reflexión sobre el verdadero significado del avance en los derechos de la infancia en el contexto actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *