
Este lunes 24 de marzo, el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba se encuentra en medio de una nueva crisis energética, con un déficit de generación que supera los 1,400 MW. Según la Unión Eléctrica (UNE), esta situación ha dado lugar a prolongados apagones en diversas regiones del país, afectando la vida cotidiana de los cubanos.
Situación Actual del Servicio Eléctrico
El servicio eléctrico experimentó un breve restablecimiento alrededor de las 3:44 a.m., pero esta mejoría fue efímera, ya que a las 4:51 a.m. volvió a verse comprometido. La afectación más significativa del día anterior se registró a las 8:00 p.m., cuando el déficit alcanzó los 1,475 MW justo en el momento de mayor demanda, lo que se debió a fallos inesperados en las unidades 6 de Renté y 6 de Mariel.
Durante la jornada de hoy, la disponibilidad eléctrica del SEN a las 7:00 a.m. era de 1,837 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2,200 MW. Este desajuste generó una afectación inicial de 457 MW. Las previsiones de la UNE para el mediodía indican que esta afectación podría escalar hasta 850 MW, y en la ventana de mayor consumo nocturno, la demanda máxima podría llegar a 3,250 MW, enfrentándose a una disponibilidad esperada de solo 1,897 MW, lo que se traduciría en una afectación de hasta 1,423 MW.
Causas del Déficit Energético
Varias unidades se encuentran actualmente fuera de servicio debido a averías. En particular, la unidad 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté y la unidad 2 de la CTE Felton están inactivas, lo que agrava la crisis. Adicionalmente, cinco unidades más están en mantenimiento programado, lo que limita aún más la capacidad de generación del SEN.
Un factor considerable en esta crisis es la falta de combustible. En total, 84 centrales de generación distribuida están inactivas, lo que representa una pérdida adicional de 521 MW. Esta situación refleja la vulnerabilidad del sistema actual y su dependencia de la estabilidad del suministro de combustible, que afecta la operatividad de numerosas instalaciones de generación.
Impacto en la Población
Los apagones prolongados han generado un impacto significativo en la población cubana, afectando no solo el suministro de electricidad a los hogares, sino también a los comercios y los servicios básicos. La repetida falta de suministro eléctrico puede agravar problemas de refrigeración de alimentos, afectando la seguridad alimentaria; interrumpir la comunicación y el acceso a internet; así como limitar el funcionamiento de instituciones médicas y educativas.
La situación del Sistema Electroenergético Nacional en Cuba representa un desafío crítico en medio de un panorama ya complicado por deficiencias en la infraestructura y gestión del servicio eléctrico. A medida que el país enfrenta un déficit significativo en su capacidad de generación, se hace evidente la necesidad de implementar mejoras estructurales y soluciones a largo plazo que no solo busquen restaurar el suministro eléctrico, sino que también fortalezcan la resiliencia del SEN ante crisis futuras.
Con un horizonte incierto y una población demandante de soluciones efectivas, el gobierno cubano se enfrenta a la imperiosa necesidad de abordar los problemas subyacentes que perpetúan este ciclo de inestabilidad energética.
Tomado de: https://videos.cibercuba.com/noticias/2025-03-24-u1-e42839-s27061-nid299476-apagones-fin-cuba-deficit-energetico-supera-1400-mw?utm_medium=buffer&utm_source=facebook&utm_campaign=cibercuba_noticias