photo_4922898726381530917_y

Impacto de la Inflación

La inflación sigue golpeando con fuerza a los cubanos. Un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) reveló que en marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 1.22% respecto al mes anterior, acumulando un alarmante 20.62% de incremento interanual.

Significado de la Cifra

¿Qué significa esto? Que los precios de los productos y servicios en Cuba son hoy un 20% más altos que en marzo del año pasado, una cifra que refleja no solo el deterioro del poder adquisitivo, sino también el impacto de una economía descontrolada.

Sectores Afectados

Aumentos Significativos

El aumento estuvo liderado por tres grupos fundamentales:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas
  • Bebidas alcohólicas y tabaco
  • Restaurantes y servicios de comida

Productos con Ligeras Bajas

Algunos productos, como el tomate y los huevos, experimentaron ligeras bajas en su precio, pero esto no alcanza para compensar el alza generalizada que afecta todo el mercado.

Análisis del Informe

El informe de la ONEI también destaca que la mayor parte de los precios en la isla están siendo determinados por el mercado no estatal, lo que evidencia la pérdida de control del Estado sobre la economía real del país. En otras palabras, el cubano compra donde puede, no donde quiere.

Proyecciones de Inflación

La inflación acumulada en lo que va de 2025 ya alcanza el 6.14%, un dato preocupante si se considera que aún faltan nueve meses para cerrar el año. Si la tendencia continúa, los expertos advierten que el país podría enfrentar otro año con inflación de dos dígitos, algo que golpea especialmente a los más vulnerables.

Situación Salarial

Con un salario mínimo de apenas 2,100 CUP y una canasta básica que supera los 10,000 CUP, el salario promedio en Cuba es simplemente insuficiente para vivir, y la inflación solo agrava esta realidad. La crisis económica continúa afectando la calidad de vida de los cubanos, quienes luchan por sobrevivir en un entorno de creciente incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *