
Un Evento en Tiempos Difíciles
Mientras gran parte del país sufre apagones diarios, escasez de alimentos y una inflación creciente, el Gobierno de Cuba ha anunciado la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025) en la provincia de Holguín durante el mes de mayo. Este evento reunirá a representantes del sector turístico internacional con el objetivo de promover a Cuba como destino vacacional, a pesar de la profunda crisis que atraviesa el país.
La Paradoja de FITCuba
La paradoja es evidente: FITCuba se llevará a cabo en una de las provincias más afectadas por los cortes eléctricos y donde se reportan graves dificultades con el abastecimiento de alimentos básicos como el pan y el arroz. Mientras se preparan actividades, rutas culturales y presentaciones para los visitantes extranjeros, muchos cubanos se preguntan cómo es posible montar una feria turística en medio de una situación nacional tan precaria
Críticas y Descontento
Críticos del evento han señalado que podría ser más una operación de relaciones públicas que una muestra de crecimiento económico real. Un residente de Holguín comentó en redes sociales: “Una feria de turismo donde no hay ni luz para cocinar ni pan para desayunar”. Este tipo de comentarios refleja la frustración de los ciudadanos ante la desconexión entre la realidad cotidiana y la imagen que el gobierno intenta proyectar hacia el exterior
Contraste en Redes Sociales
En las redes sociales, también se ha hecho viral el contraste entre las imágenes promocionales de playas y hoteles y las largas colas para conseguir alimentos o cargar agua en barrios enteros. Esta disonancia visual resalta la brecha entre la Cuba que se vende al mundo y la que viven a diario sus ciudadanos, quienes enfrentan serias dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.
Un Reflejo de la Realidad Cubana
La celebración de FITCuba se convierte así en un reflejo del contraste entre el ideal turístico que el gobierno quiere mostrar y la dura realidad que enfrenta la población. En un contexto de crisis energética y alimentaria, muchos cubanos se sienten excluidos de los beneficios que el turismo podría traer, cuestionando la efectividad de las políticas gubernamentales y la verdadera intención detrás de eventos como este.
Un Llamado a la Reflexión
A medida que se acerca la fecha de la feria, es crucial que se considere el impacto de tales eventos en un país que lucha por superar desafíos fundamentales. La situación actual invita a una reflexión sobre las prioridades del gobierno y la necesidad de abordar los problemas que afectan a la población antes de intentar atraer a turistas internacionales. La verdadera recuperación de Cuba dependerá de la capacidad de sus líderes para equilibrar el desarrollo turístico con el bienestar de sus ciudadanos