
Un espectáculo luminoso en una noche oscura para Cuba
La noche del 21 de abril de 2025, los cielos cubanos se vieron sorprendidos por un fenómeno poco común: el paso visible del cohete Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX. Este evento coincidió con una jornada en la que gran parte del país enfrentaba apagones eléctricos, lo que hizo que la estela luminosa del cohete resaltara aún más en la oscuridad. El lanzamiento, realizado desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida, tuvo lugar a las 8:48 p.m. y tenía como objetivo poner en órbita varios satélites mediante la misión Bandwagon-3, parte del programa de vuelos compartidos Smallsat Rideshare de SpaceX.
Visibilidad y reacciones desde diferentes regiones de Cuba
El paso del Falcon 9 fue avistado en diversas provincias cubanas, incluyendo Matanzas, Santiago de Cuba, Camagüey y Guantánamo, según reportes y publicaciones en redes sociales. La poca nubosidad que predominaba en el archipiélago facilitó la observación clara del fenómeno, explicó el meteorólogo Henry Delgado Manzor, quien confirmó la visibilidad desde Matanzas y destacó que las condiciones meteorológicas fueron favorables para este tipo de avistamientos. La combinación de cielos despejados y la ausencia de iluminación artificial debido a los apagones contribuyó a que el espectáculo fuera especialmente impresionante para quienes tuvieron la oportunidad de presenciarlo. Usuarios compartieron fotos y videos que mostraban la brillante estela del cohete surcando el cielo nocturno, generando asombro y curiosidad en la población.
Contexto del lanzamiento y misión de SpaceX
El Falcon 9 que iluminó el cielo cubano formó parte de la tercera misión de SpaceX en menos de 48 horas, lanzada desde el mismo complejo en Florida. La misión Bandwagon-3 transportó varios satélites, entre ellos el cuarto satélite de radar de apertura sintética (SAR) para el proyecto militar surcoreano Korea 425, además de otros satélites comerciales como el Tomorrow-S7 y la cápsula de reentrada Phoenix. Este tipo de misiones de vuelos compartidos permite a SpaceX lanzar múltiples cargas útiles de diferentes proveedores en un solo vuelo, optimizando costos y recursos. Las misiones anteriores de esta serie, Bandwagon-1 y Bandwagon-2, se realizaron en abril y diciembre de 2024 respectivamente, y también fueron visibles desde Cuba.
Un fenómeno que se repite y genera interés en Cuba
No es la primera vez que los cubanos observan lanzamientos de cohetes de SpaceX desde su territorio. Estos eventos han generado en ocasiones anteriores un interés creciente, mezclado con especulaciones y admiración por la tecnología espacial. La visibilidad de la estela luminosa en el cielo nocturno, especialmente en condiciones de poca luz ambiental, se ha convertido en un fenómeno que atrae la atención tanto de aficionados a la astronomía como de la población general. Además, a diferencia de otros lanzamientos recientes de SpaceX, como los del cohete Starship que terminaron en explosiones, el Falcon 9 de esta misión completó su vuelo con éxito y su primera etapa aterrizó en la zona de aterrizaje 2 de Cabo Cañaveral, demostrando la efectividad de la tecnología reutilizable de la compañía.
Un espectáculo espacial en tiempos de apagones
El paso del cohete Falcon 9 de SpaceX sobre Cuba en una noche marcada por apagones eléctricos dejó una imagen impactante en el cielo del Caribe. Este fenómeno no solo ofreció un espectáculo visual poco común para la población, sino que también recordó la creciente presencia de la tecnología espacial en la región y la importancia de las misiones comerciales que están transformando el acceso al espacio. Mientras Cuba enfrenta desafíos energéticos, el brillo del Falcon 9 iluminó momentáneamente la oscuridad, uniendo ciencia, tecnología y curiosidad en un solo instante.