Web

​En un intento por mitigar la aguda escasez de medicamentos que afecta al sistema de salud cubano, el gobierno ha aprobado el uso temporal de 46 fármacos provenientes de Bielorrusia durante un período de dos años. Esta medida busca aliviar la falta de medicamentos esenciales en hospitales y farmacias del país.​

Un acuerdo en el contexto de la escasez

La decisión se enmarca en una serie de acuerdos de cooperación entre Cuba y Bielorrusia en el ámbito farmacéutico. Desde 2023, ambos países han trabajado en la producción conjunta de medicamentos y en la simplificación de los procesos de registro sanitario. Ya se han registrado dos medicamentos bielorrusos en Cuba, y se espera que esta cifra aumente en los próximos meses. ​

Colaboración internacional en biotecnología

Además de la importación de medicamentos, Cuba y Bielorrusia han explorado la posibilidad de establecer una empresa farmacéutica conjunta. Esta colaboración permitiría la producción de medicamentos cubanos en fábricas bielorrusas, facilitando su distribución en América Latina. La viceministra de salud de Cuba, Tania Margarita Cruz, ha destacado la alta calidad de los medicamentos bielorrusos y el interés en fortalecer la cooperación en este sector. ​

Impacto en la población

La escasez de medicamentos en Cuba ha tenido un impacto significativo en la población, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y asma. La incorporación de estos 46 medicamentos bielorrusos podría mejorar el acceso a tratamientos esenciales y aliviar la presión sobre el sistema de salud cubano.

Desde Cuba 24/7, seguiremos informando sobre los avances en esta colaboración internacional y su impacto en la salud pública del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *