photo_4913941052394680055_y

El fin de los programas de parole para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

La administración Trump ha iniciado la revocación masiva de permisos humanitarios (parole) otorgados a más de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron legalmente bajo el programa CBP One durante el gobierno de Biden. Los afectados recibieron notificaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) exigiendo abandonar el país en 30 días si no cuentan con otro estatus migratorio. Esta medida afecta principalmente a beneficiarios del parole humanitario, un mecanismo que permitía ingresos temporales por razones humanitarias o interés público. Los permisos de trabajo asociados también serán cancelados, dejando a miles en riesgo de deportación inmediata.

CBP Home, la herramienta digital para la «autodeportación voluntaria»

Como parte de la estrategia, el gobierno lanzó la aplicación CBP Home, que incluye la función Intent to Depart para que migrantes indocumentados notifiquen su salida voluntaria. La app solicita datos personales, selfies de verificación y detalles sobre recursos económicos para abandonar el país. Aunque las autoridades prometen que usar la aplicación facilitaría un eventual regreso legal, expertos advierten que no elimina las prohibiciones de reingreso (hasta 10 años) ni evita consecuencias legales derivadas de la estancia irregular.

Reacciones legales y preocupaciones por derechos humanos

Organizaciones como ACLU y RAICES han interpuesto demandas contra la revocación masiva, argumentando que viola el debido proceso y deja a familias en riesgo de separación. «Es una deportación encubierta usando tecnología como carnada», declaró un portavoz de RAICES a medios locales. La medida también enfrenta críticas por su enfoque en nacionalidades específicas, lo que podría configurar discriminación basada en origen nacional. Abogados migratorios alertan sobre el uso de datos biométricos recopilados por CBP Home para localizar y deportar migrantes.

El dilema de los migrantes con parole revocado

Los afectados tienen tres opciones:

  • Autodeportarse mediante CBP Home, arriesgando prohibiciones de reingreso.
  • Buscar ajuste de estatus mediante peticiones familiares o laborales, un proceso complejo y costoso.
  • El gobierno ha destinado $200 millones a una campaña publicitaria que promueve la salida voluntaria, incluyendo anuncios en redes sociales y televisión internacional.

Implicaciones políticas y electorales

La revocación masiva coincide con el año electoral, donde la migración es un tema central. Analistas señalan que la medida busca consolidar la base conservadora de Trump, que prometió «la deportación más grande de la historia». Mientras, el gobierno cubano y el régimen de Nicaragua han calificado la política como «xenófoba», aunque no ofrecen soluciones para recibir a deportados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *