Web

La economía cubana continúa enfrentando desafíos críticos, y uno de los más recientes ha salido a la luz con la detección de múltiples irregularidades en las operaciones de comercio exterior. El propio Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, ha exigido una revisión profunda de los procesos y la determinación de responsabilidades tanto administrativas como penales. Las fallas, según se conoció, han afectado a una amplia gama de entidades estatales, contribuyendo a un retroceso considerable en la eficiencia económica del país.

Durante una reunión de alto nivel, el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera presentó un informe revelador en el que se identificaron más de una decena de organismos estatales impactados por prácticas ineficaces y decisiones administrativas cuestionables. Entre las principales causas de estas pérdidas se destacan los incumplimientos contractuales, una escasa rigurosidad al elegir proveedores internacionales, y deficiencias en la redacción de cláusulas de pago que han dejado al país en una posición vulnerable.

Además, el informe resalta la existencia de procesos burocráticos excesivamente lentos, junto con una mala gestión en la extracción de contenedores y la ineficiencia en el cobro de exportaciones, lo cual ha limitado la capacidad de respuesta del Estado ante un entorno económico internacional cada vez más exigente.

Demoras logísticas: el foco principal del problema

Uno de los datos más alarmantes del informe es que más del 95% de las pérdidas económicas están relacionadas con demoras logísticas y dificultades vinculadas a la gestión de contenedores. Esta cifra pone en evidencia que la mayor parte del problema no radica únicamente en factores externos, sino en debilidades estructurales dentro del propio sistema logístico nacional.

El retraso en la extracción de mercancías, la pérdida de productos perecederos o sensibles al tiempo, y la imposibilidad de cumplir con compromisos internacionales han causado una cadena de consecuencias que compromete la estabilidad del comercio exterior cubano.

Llamado urgente a la responsabilidad y la transparencia

Marrero Cruz no escatimó palabras al señalar la gravedad de la situación y llamó a enfrentar estos problemas con responsabilidad y profundidad. Subrayó que es esencial identificar a los responsables directos de estas fallas, no solo para aplicar las sanciones correspondientes, sino también para generar un cambio estructural que impida la repetición de estos errores.

La situación ocurre en un momento delicado para la economía nacional, afectada por la inflación, el desabastecimiento de productos esenciales y la creciente dependencia de importaciones. Cualquier pérdida derivada de una mala gestión es, por tanto, una amenaza directa al bienestar de la población y a la sostenibilidad del país.

Medidas correctivas en marcha

Según trascendió en la reunión, ya se están realizando chequeos y auditorías sistemáticas para evaluar los procesos involucrados en las operaciones de comercio exterior. Las autoridades han prometido implementar soluciones efectivas que garanticen una mayor eficiencia, transparencia y control dentro del sistema, tanto en la contratación internacional como en la distribución logística.

Este episodio pone nuevamente de relieve la necesidad urgente de modernizar las estructuras administrativas, capacitar al personal técnico, y reducir la carga burocrática que obstaculiza el funcionamiento de sectores clave para el desarrollo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *