Web

La acumulación de basura se ha convertido en un problema crítico en el Consejo Popular Kilo 12, en la ciudad de Sancti Spíritus. La calle ubicada justo detrás de la Escuela Primaria Mártires del Granma, una institución educativa de referencia en la zona, se encuentra prácticamente intransitable debido al cúmulo de desechos sólidos que se han ido amontonando con el paso de los días.

Lo que inicialmente podría parecer un simple problema de limpieza, se ha transformado en una seria amenaza para la salud pública, el bienestar comunitario y la seguridad vial. Padres, madres, maestros y vecinos expresan su preocupación no solo por las condiciones higiénicas del lugar, sino también por la exposición diaria de los niños a un ambiente insalubre en plena etapa escolar.

Un problema que impacta directamente a los más vulnerables

La presencia constante de basura en áreas cercanas a centros educativos no solo genera mal olor y contaminación visual, sino que propicia la aparición de vectores como moscas, mosquitos, ratas y cucarachas. Estos animales son transmisores potenciales de enfermedades como el dengue, la leptospirosis y afecciones gastrointestinales que podrían impactar gravemente en la salud de los escolares.

Además, el riesgo de accidentes se incrementa cuando los niños, al salir o entrar al centro educativo, deben rodear montones de basura, con el consiguiente peligro de caídas o de contacto directo con materiales contaminantes. La situación también dificulta el paso de vehículos y peatones por la zona, haciendo aún más evidente la necesidad de una intervención urgente.

Un llamado a la acción para las autoridades locales

Los residentes del Consejo Popular Kilo 12 han levantado la voz con la esperanza de que las autoridades municipales actúen con prontitud. La recolección ineficiente de desechos sólidos en este sector parece formar parte de un problema estructural que afecta a varias zonas de la ciudad, pero su impacto se vuelve especialmente delicado cuando se trata de áreas próximas a centros escolares.

Vecinos han señalado la ausencia prolongada de los camiones recolectores y la falta de respuesta ante sus quejas formales, lo que ha agravado una situación que ya era insostenible. Se requiere no solo de una solución inmediata, sino también de un plan de mantenimiento periódico que evite la repetición de estos escenarios.

¿Qué se puede hacer desde la comunidad?

Aunque la responsabilidad principal recae sobre las autoridades, la comunidad también puede desempeñar un rol activo. La educación ambiental, la creación de puntos de reciclaje comunitarios y la organización de jornadas de limpieza con apoyo de las entidades locales podrían mitigar parte del problema. Sin embargo, sin un sistema de recogida de basura funcional, cualquier esfuerzo ciudadano se ve limitado.

La acumulación de basura detrás de la Escuela Primaria Mártires del Granma en Sancti Spíritus no es solo un problema estético o logístico: es una alerta roja para la salud pública y la seguridad de la comunidad. Mientras los niños siguen acudiendo diariamente a sus clases entre montones de desperdicios, la urgencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades no puede seguir postergándose.

La educación comienza con el ejemplo, y en este caso, garantizar entornos limpios y seguros alrededor de nuestras escuelas es una obligación moral, sanitaria y social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *