
Desde el municipio de Güines, en la provincia de Mayabeque, ha emergido una denuncia ciudadana estremecedora que expone las alarmantes condiciones del Hospital General «Aleida Fernández Chardiet». Una madre, tras la hospitalización de su sobrino con neumonía en la sala de pediatría respiratoria, decidió compartir su experiencia, revelando una realidad de abandono e insalubridad extrema que es inaceptable en un sistema de salud.
Condiciones deplorables en el hospital
El testimonio y las imágenes divulgadas por esta madre describen una situación crítica: bebés recién nacidos acostados en camas peligrosas, sin cunas adecuadas para su seguridad, y una atención médica que prácticamente brilla por su ausencia. La denuncia destaca cómo la falta de recursos y personal ha llevado a un deterioro de la atención hospitalaria, dejando a los pacientes y a sus familias en una situación vulnerable y desesperada.
Puntos Clave del Testimonio
- Falta de cunas y camas seguras: Se reporta que no hay cunas adecuadas para los bebés, lo que pone en riesgo su bienestar y seguridad.
- Atención médica deficiente: Médicos y enfermeros no realizan visitas de control ni revisan el estado de los pacientes, lo que podría agravar condiciones médicas serias.
- Obligación de padres a limpiar: La falta de personal de limpieza ha llevado a que los padres deban asumir la responsabilidad de limpiar las instalaciones, como es el caso de una madre que trajo productos de su casa para higienizar.
- Alimentación inadecuada: La comida ofrecida a los pacientes es deficiente; se menciona que el único almuerzo recibido fue arroz con tomate, un estándar poco apropiado para la alimentación de enfermos, especialmente niños.
- Riesgo alto de infecciones: Las condiciones de higiene deplorables generan un alto riesgo de infecciones, exponiendo aún más a los jóvenes pacientes a complicaciones de salud.
Un llamado a la conciencia sobre derechos humanos
La denuncia no solo resalta una grave violación de los derechos humanos, sino que también plantea una amenaza directa para la salud de los niños vulnerables. «Después dicen que Cuba es potencia médica, pero lo único que les queda es la propaganda. La realidad es esta miseria en los hospitales», señala la madre de manera conmovedora.
Esta situación representa un reflejo de la profunda crisis sanitaria que enfrenta Cuba, que contradice la imagen de eficiencia médica que el régimen intenta proyectar a nivel internacional. Esta denuncia, lamentablemente, es solo una de muchas que continúan surgiendo, exponiendo la dura realidad de la salud pública en la isla.
Reflexiones y acciones necesarias
Es crucial que la comunidad y la sociedad civil en general tomen conciencia de las condiciones inhumanas que se viven en los hospitales cubanos. Este tipo de reportes deben ser escuchados y abordados con seriedad, exigiendo una atención inmediata y decisiones que permitan mejorar el estado de las instituciones de salud.
Te invitamos a reflexionar sobre esta situación. ¿Qué acciones crees que deberían tomarse para mejorar las condiciones en los hospitales en Cuba? ¿Cómo pueden los ciudadanos y la comunidad internacional contribuir a visibilizar y solucionar esta crisis? Tu voz es importante para generar conciencia y lograr un cambio real en el sistema de salud de la isla.