3

El año 2024 ha traído consigo resultados alentadores en la seguridad del transporte ferroviario en Cuba, con una notable reducción del 14 % en la cantidad de accidentes reportados. Sin embargo, persiste la preocupación por los incidentes fatales, como atropellos a personas. Este informe destaca la complejidad del panorama ferroviario cubano, donde la seguridad y la infraestructura siguen siendo temas prioritarios.

Datos sobre Accidentes y Seguridad

El ministro cubano del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, compartió en su cuenta de Facebook que el sistema ferroviario cerró el año con 137 incidentes relacionados con la seguridad del movimiento de trenes, en comparación con las 160 ocurrencias del año anterior. Rodríguez enfatizó que, a pesar de las dificultades operativas y logísticas que enfrenta el sistema ferroviario nacional, esta disminución subraya que el ferrocarril sigue siendo un medio de transporte relativamente seguro.

Sin embargo, un aspecto preocupante de este reporte es el alto número de atropellos. Durante 2024 se registraron un total de 20 atropellos, resultando en 17 muertes. Estos incidentes resaltan la necesidad de seguir implementando medidas de seguridad eficaces en las áreas cercanas a las vías.

Medidas y Desafíos en el Sistema Ferroviario

El ministro Rodríguez también mencionó que, a pesar de la reducción en el número de accidentes, los choques en pasos de nivel y los arrollamientos de ganado continúan siendo una realidad preocupante, a pesar de las iniciativas de prevención que se han implementado. En su informe, destacó que muchas de las afectaciones registradas fueron incidentes menores que se solucionaron rápidamente, aunque no se menciona la naturaleza de estos casos.

No obstante, el impacto económico de los accidentes ha sido significativo, con daños superiores a 6,6 millones de pesos cubanos. Estos daños afectan tanto la infraestructura del ferrocarril como el material rodante, resaltando la importancia de la inversión en el mantenimiento y la mejora del sistema ferroviario.

Rodríguez también hizo hincapié en que las causas de los accidentes son una combinación de factores internos y externos al sistema. “El trabajo en el mantenimiento de la vía, la disciplina del personal ferroviario y la coordinación con las comunidades para evitar la entrada de animales en las líneas son tareas urgentes”, manifestó el ministro, mencionando el choque ocurrido en diciembre en la Línea Central como un caso emblemático de errores humanos en la gestión del tráfico ferroviario.

Comparativa con Otros Medios de Transporte

El ministro del Transporte aseguró que los niveles de accidentalidad del ferrocarril se mantienen relativamente bajos en comparación con otros medios de transporte en Cuba. Este éxito se atribuye a la implementación de programas de inspección sorpresiva, la capacitación continua del personal y la realización de medidas de control para mejorar la seguridad en las vías.

Perspectivas Futuras: Recuperación de Servicios

En un contexto donde el sistema de transporte cubano atraviesa uno de sus peores momentos, el gobierno ha dado pasos importantes hacia la recuperación del tren que conecta la Terminal de Luyanó con el recinto ferial Expocuba. Este servicio había dejado de operar debido al avanzado deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento, pero se ha reactivado gracias a los esfuerzos de brigadas especializadas que han trabajado en la rehabilitación de las vías.

Rodríguez informó que en los talleres de Ciénaga se están realizando ajustes técnicos a los coches que se utilizarán en dicha ruta, lo que representa un paso positivo hacia la mejora de la oferta de transporte ferroviario y una respuesta a las crecientes demandas de movilidad en la población cubana.

Aunque el 2024 ha visto una disminución en los accidentes ferroviarios en Cuba, las preocupaciones por incidentes fatales y los desafíos logísticos persisten. La combinación de esfuerzos por mejorar la infraestructura y el mantenimiento, así como la capacitación del personal, son esenciales para fortalecer la seguridad en este modo de transporte. La recuperación de servicios como el tren de Luyanó a Expocuba muestra una intención clara de revitalizar el sistema, esperando que estas iniciativas contribuyan a una movilidad más segura y eficiente en el país.

Tomado de: https://videos.cibercuba.com/noticias/2025-03-24-u1-e135253-s27061-nid299477-accidentes-ferroviarios-disminuyen-cuba-durante-2024?utm_medium=buffer&utm_source=facebook&utm_campaign=cibercuba_noticias