Web

Recientemente, un video del creador cubano conocido como “El Henry” (@itss_henryyy_) ha desatado una intensa reacción en redes sociales, al presentar de forma humorística la dura realidad del salario mínimo en Cuba. El clip muestra al joven recorriendo kioscos y haciendo compras simbólicas con un ingreso aproximado de 2,100 pesos cubanos, equivalente a solo 6 o 7 dólares en el mercado informal. La ironía y el humor del video han resonado con muchos, pero el mensaje subyacente revela una preocupación crítica sobre la economía cubana.

El Recorrido de Compras

El video comienza con la declaración de “Vamos a ver qué puedo comprar con el salario mínimo de un cubano” y sigue a “El Henry” mientras explora diferentes puestos y realiza compras humildes. A lo largo de su recorrido, el creador se hace con productos básicos como un pomo de puré de tomate, aceite, sazón, sal, refresco instantáneo, ají y dos pizzas de queso. A pesar de su modesta selección, el costo total de los productos supera la suma del salario que sostiene.

Al final del clip, “El Henry” confiesa: “Tuve que poner un poquitico más para las pizzas porque no alcanzaba”, dejando en claro que, incluso renunciando a artículos vitales, el dinero resulta insuficiente para satisfacer las necesidades más básicas.

Reacciones y Reflexiones

El video ha acumulado miles de visualizaciones y comentarios, generando un diálogo que va desde la risa amarga hasta la indignación. Un usuario expresó: “La gente no está viviendo en Cuba, la gente está sobreviviendo”, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación socioeconómica del país. Otros comentarios reflejan la angustia y nostalgia de quienes han dejado la isla: “Con el retiro de mi abuela solo pudiera comprar una pizza y un pomo de aceite”, afirmó uno de los usuarios, ilustrando lo difícil que se ha vuelto cubrir incluso los gastos más elementales.

Cubanos en el exterior han compartido el video con colegas en países como Rumanía y República Dominicana, quienes han quedado asombrados ante la magnitud de la crisis económica cubana. Los comentarios van más allá de la indignación, revelando una profunda tristeza por la situación actual. “Yo me río mucho contigo, pero es para llorar lo de Cuba”, escribió una usuaria, encapsulando el conflicto entre el humor y la desolación que caracteriza la vida diaria en la isla. Otro comentario contundente resumía: “Ya comprar comida en Cuba es un lujo, no una necesidad”.

El Poder de la Comunicación Digital

Este video no solo ha generado un fuerte impacto en las redes sociales, sino que también ha servido como una plataforma para que los cubanos expresen sus frustraciones y vivencias. A través del humor, “El Henry” ha logrado abrir un espacio para que la sociedad dialogue sobre las dificultades que enfrentan muchos cubanos.

La viralidad del video destaca la relevancia de las plataformas digitales como herramientas para la expresión y la visibilización de problemas sociales. En un entorno donde la censura puede ser común, creadores como “El Henry” utilizan su creatividad para reflexionar sobre la realidad y proporcionar un respiro ante la adversidad.

El trabajo de «El Henry» es un ejemplo de cómo el contenido humorístico puede reflejar verdades dolorosas sobre la vida en Cuba. A medida que las reacciones continúan proliferando, queda claro que la voz de la población está emergiendo, utilizando la risa y la sátira para iluminar una crisis que no debe ser olvidada. En un país donde sobrevivir es un desafío diario, este tipo de narrativas juegan un papel crucial al abordar y movilizar la conciencia acerca de la realidad económica que enfrenta la sociedad cubana.

Tomado de: https://videos.cibercuba.com/noticias/2025-03-24-u1-e42839-s27061-nid299469-puede-comprar-salario-minimo-cuba-cruda-realidad?utm_medium=buffer&utm_source=facebook&utm_campaign=cibercuba_noticias