Web

El 17 de marzo de 1983, nació en La Habana, Cuba, un artista que marcaría el panorama del Hip-Hop en español: Aldo Roberto Rodríguez Baquero, conocido en el mundo de la música como AL2 «El Aldeano». Este año, el multifacético rapero celebra 42 años de vida y una carrera que ha consolidado su posición como una de las voces más influyentes y contestatarias en la escena del Hip-Hop hispano.

Inicios y ascenso en la música

Desde sus comienzos en 2003, AL2 ha sido la mitad del dúo Los Aldeanos, junto a Bian Oscar Rodríguez Gala, conocido como El B. Juntos, se convirtieron en referentes del Hip-Hop cubano, utilizando su música como una herramienta de crítica social. Las letras de AL2, profundamente cargadas de denuncia y reflexión sobre la realidad cubana, lo llevaron a ser censurado en su país. Sin embargo, esto no hizo más que aumentar su notoriedad, situándolo entre los 10 mejores MCs de América Latina, según la revista Vice. Su talento lo ha llevado a compartir escenario con leyendas del género, como Residente, Vico C y Akapellah.

Un legado diverso

A lo largo de su carrera, que abarca más de una docena de álbumes tanto en solitario como con Los Aldeanos, AL2 ha demostrado su versatilidad al explorar una variedad de temas que van más allá de la protesta social. Sus canciones abordan el amor, el desamor y las vicisitudes de la vida cotidiana, ofreciendo un estilo único y auténtico capaz de conectar con una amplia audiencia. Todo cubano que ha escuchado su música se siente identificado con sus letras, llenas de verdad y de dolor por Cuba.

Reconocimiento internacional

La música de AL2 «El Aldeano» ha trascendido fronteras, resonando en importantes festivales internacionales como Hip-Hop al Parque en Colombia, InterRapción en España, y Los Puños Arriba, donde ha dejado una huella imborrable. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y fans, que encuentran en su obra un reflejo de la resistencia y la autenticidad del Hip-Hop.

A medida que AL2 celebra este nuevo año de vida, su influencia se siente más fuerte que nunca. En un momento en el que la música puede ser una poderosa herramienta de cambio, la voz de Aldo Roberto Rodríguez Baquero continúa resonando, siendo un símbolo de lucha y esperanza para muchos. Su legado perdura, invitando a todos a reflexionar y a no ceder ante la censura, mientras sigue comprometido con su arte y su mensaje.